Estudio solar: 4 pasos para obtener las coordenadas geográficas de la topografía de Revit mediante Catastro y Google Earth

PlanetaB Planeta B Leave a Comment

Seguro que te habrás encontrado con la situación de hacer un proyecto en una parcela rústica alejada del casco urbano y habrás querido tener ese terreno modelado para empezar con los “pies en el suelo”.

No vas a llamar al topógrafo todavía porque se trata de un estudio preliminar y quieres enseñarle al cliente como quedaría su vivienda integrada en el entorno.

Además, seguramente quieras tener configurado el emplazamiento para analizar las posibles soluciones constructivas más eficientes y sostenibles teniendo en cuenta la ubicación.


Vale, estás solo ante el reto y te planteas ir a internet a ver si es posible, con todos los datos disponibles allí, arrojar algo de luz al asunto. Sería fabuloso que pudieras obtener esas coordenadas xyz que necesitas en un fichero txt para que se modele de un clic toda la topografía en tu software de modelado. 

Te pones a buscar y ves un montón de soluciones que se repiten bastante y que suponen hacer algo que no te convence: instalar más aplicaciones en tu pc. Demasiadas tenemos ya ¿Verdad? Si lo que yo quiero es ¡bajar esos puntos!

Con este post queremos compartir contigo cómo hacemos en Planeta B para obtener estas coordenadas, sin instalar ningún software GIS. Es increíble la cantidad de datos que tenemos disponibles en la red, ¿a que sí?




4 pasos para obtener el fichero de coordenadas de la topografía para Revit a partir de Catastro y Google Earth


1. Obtener los datos catastrales

2. Obtener coordenadas topográficas con Google Earth Pro

3. Obtener elevaciones de los puntos y generar el fichero .txt de coordenadas UTM XYZ

4. Transformar coordenadas de longitud y latitud en coordenadas UTM


¿Empezamos? Vamos allá!



Y para complementar la información de este post, echa un vistazo a este vídeo, en el que Alicia te muestra cómo lleva a cabo cada paso.




1. Obtener los datos catastrales



En la web de la Sede Electrónica de Catastro de España podemos introducir la referencia catastral que nos facilita el cliente y acceder a los datos catastrales de la parcela. Entre los datos que nos facilita este portal tenemos las coordenadas UTM x e y de los límites de la parcela y de la edificación emplazada en la misma, objeto de nuestra actuación. En este caso, una reforma de vivienda unifamiliar aislada.


Image

Accedemos al Buscador de inmuebles y visor cartográfico e introducimos la referencia catastral.
También podemos localizar la parcela mediante la dirección postal.


Image

Este visor cartográfico nos ofrece la posibilidad de activar la capa de ortofoto y vemos que estamos donde queríamos. En la esquina inferior derecha contamos con una barra de herramientas y entre ellas la de selección de parcela y descarga de coordenadas UTM de los puntos del perímetro de la parcela y de la vivienda.


Image

En la barra inferior vamos al botón con una P y seleccionamos un punto interior de nuestra parcela.


Image

Aparecerán las coordenadas, las seleccionamos, las copiamos (con el amigo Ctrl+C) y las pegamos en un archivo txt.


Image

Estas coordenadas UTM son las del perímetro. En concreto, las cuatro últimas de las lista son las de la edificación. Lo sé porque me lo chiva la barra inferior derecha cuando con el ratón me sitúo encima de los cuatro puntos que la delimitan.



2. Obtener coordenadas topográficas con Google Earth Pro



Como vemos, no tenemos elevaciones y tampoco puntos interiores de la parcela. Esta parcela en concreto presenta una orografía bastante irregular, incluso hay un arroyo que la atraviesa. Pensamos que lo que nos gustaría sería tener esa topografía aproximada, así que vamos a irnos a Google Earth Pro en busca de más datos. 

Tenemos el perímetro y prepararemos un archivo legible por Google Earth Pro para que nos lleve hasta allí y así poder sacar más puntos interiores de la parcela.

Entre los formatos que esta herramienta tan valiosa puede leer tenemos el formato abierto kml (Keyhole Markup Language). 

Acudimos a una página (de tantas) que hay en internet y que te convierten un archivo Excel en kml, en concreto nosotras usamos KML Creator.

Preparamos el Excel que debe tener un formato determinado, lo subimos y nos descargamos el kml.

Formato del Excel:


Image

La parcela se ubica en la subbética cordobesa (Hemisferio Norte Zona 30). La web de Catastro ya nos informaba de este detalle: 


Image

Observamos que hay puntos que se repiten. Es debido a que Catastro nos da los puntos de un polígono cerrado y por lo tanto genera, por cada polígono, un punto inicial y otro final que deben de coincidir. Esto ocurre tanto en la parcela (azul) como en el contorno de la edificación (rojo).

Vamos a eliminar entonces las líneas 26 y 31, que son las que se repiten, para no tener puntos duplicados.

Una vez tenemos nuestro fichero kml, lo abrimos con Google Earth Pro y se hace la magia, directamente nos lleva a la ubicación y nos marca los puntos.


Image

Imagen: a la izquierda Google Earth y a la derecha Catastro


Vamos entonces a obtener puntos interiores. En concreto interesa sacar el relieve aproximado, así que nos centramos en los accidentes geográficos más relevantes y otros puntos que deseemos. 

Creamos rutas, las identificamos con nombres y configuramos las unidades.


El acceso al sol de un edificio está condicionado por su latitud, la pendiente del terreno donde se ubica, su forma y su orientación principalmente.
En el caso de una ciudad, también influye la proporción de las calles y la orientación de las mismas.

Image
Image

Creamos las rutas que veamos convenientes.

Ojo, cuando creamos ruta aceptaremos el cuadro de diálogo una vez terminemos de introducir los puntos, no antes.

Este sería el resultado:


Image

Guardamos estos puntos en formato kml.

Vamos a la carpeta que tenemos en Google Earth Pro y con el botón derecho buscamos “Guardar como”.


Image

3. Obtener elevaciones de los puntos y generar fiechero txt de coordenadas UTM XYZ



Ahora, con este archivo kml, nos dirigimos a una web que nos va a facilitar las elevaciones de los puntos (coordenada Z): GPS Visualizer.

Tan solo tenemos que subir el fichero kml y escoger texto plano.


Image


Pinchamos en Convert & add elevations y se nos abre una nueva ventana donde encontramos los puntos con sus elevaciones.

Descargamos este archivo en formato txt y lo abrimos con Excel.

Al abrirlo, hay que tener cuidado porque el formato es importante. Así que separador de miles (ninguno) y separador de decimales “punto”.


Image

Este archivo nos muestra las coordenadas geográficas y nosotros necesitamos las coordenadas UTM.

Para realizar esta transformación podemos usar una hoja Excel. Nosotras usamos la de Giscrack. La descargáis y la guardáis en vuestro pc.

Lo que nos queda es copiar las coordenadas de latitud, longitud en la columna correspondiente para obtener las coordenadas Y, X respectivamente. La elevación ya la tenemos. Abrimos esta Excel, configuramos el hemisferio en el que se ubica la parcela y pegamos las coordenadas.

(Ojo: tiene columnas ocultas, así que si tenemos muchos datos las mostramos y arrastramos las fórmulas hasta la línea que necesitemos según el número de puntos a convertir).

Solo nos queda pegar las coordenadas en su lugar correspondiente y ya tenemos nuestras coordenadas XYZ listas para ser introducidas en nuestro software de modelado. El último paso es crear el txt con estas coordenadas.


4. Transformar coordenadas de longitud y latitud en coordenadas UTM



El fichero txt queda de la siguiente manera:


Image

Ahora, en Revit importamos el fichero y quedaría modelada la topografía.


Image

¿Usas Revit? Entonces te interesa este post dónde explicamos cómo configurar los puntos base y de reconocimiento de nuestro proyecto y que la topografía quede en su sitio y correctamente orientada. 

¡Nos vemos en el siguiente!

Leave a Reply

Your email address will not be published.