Estudio solar: 4 pasos para crear la topografía en Revit a partir de un fichero de coordenadas UTM

PlanetaB Planeta B Leave a Comment

Georreferenciar un proyecto en Revit es un proceso relativamente rápido que podemos llevar a cabo en todos nuestros modelos de Revit y que nos permitirá incorporar información de calidad a nuestros proyectos BIM. 

En nuestro caso, es el primer paso para llevar a cabo el estudio solar con Revit, ya que será fundamental para realizar el estudio energético


En este post te contamos los 4 pasos para crear la topografía en Revit a partir de un fichero de coordenadas UTM


  1. Alinear punto base de proyecto con punto de reconocimiento y origen interno de Revit

  2. Girar la topografía y nuestro edificio para facilitar el trabajo de modelado

  3. Configurar la orientación Norte en nuestro proyecto

  4. Configurar la ubicación del proyecto




Y para complementar la información de este post, echa un vistazo a este vídeo de nuestro canal de Youtube, donde te contamos cada paso explicado desde Revit



En este vídeo de nuestro canal de Youtube, te contamos los 4 pasos para crear la topografía en Revit a partir de un fichero con coordenadas UTM

¿Preparad@? Vamos allá


1. Alinear punto base de proyecto con punto de reconocimiento y origen interno de Revit



Tenemos un archivo de puntos XYZ que usaremos para modelar el terreno en Revit mediante el comando "Especificar archivo de puntos" de la herramienta "Superficie topográfica", ubicada en la ficha "Masa y Emplazamiento".

El problema que nos encontramos es que la topografía se ha creado centrada en nuestro espacio de trabajo y a una cota nada cómoda para trabajar, ya que toma las elevaciones del txt.


Image

Una vez en Revit, vemos que la topografía se ha colocado a una altura que se corresponde con las cotas de elevación, en este caso rondan los 730 m.

En este caso tenemos la opción de escoger el punto que deseamos que quede a cota 0, y en nuestro caso es la esquina inferior izquierda de la edificación aislada dentro de la parcela.

Si observamos la información catastral de la parcela, vemos que la edificación se ubica aislada, con su fachada principal orientada al sur:



Image
Image


Queremos que el punto base del proyecto quede en la esquina inferior izquierda, por lo que este punto en la topografía lo vamos a llevar al 0,0,0.

Este punto en concreto es el número 27 de mi listado, y tiene las coordenadas:

X=377137.85
Y=4147655.576
Z=724.2

Por lo tanto, tendré que localizarlo dentro de la topografía.

Si editamos la topografía, vemos los puntos, pero no nos aporta la información de “quién es quién”


Image

Pero sí que sabemos que el punto ubicado en el extremo inferior izquierdo de la topografía es el punto 2.

Además, dado que tenemos las coordenadas xyz podemos, por diferencia, sacar la distancia horizontal y vertical entre el punto 2 y el punto 27. 



Image
Image

De esta forma, editando la topografía y apoyándonos en planos de referencia y distancias, podremos localizar el punto 27 respecto del punto 2. 

Finalmente, asignamos las coordenadas del punto 27 al punto de reconocimiento y ya tenemos nuestra topografía georreferenciada.

Desbloqueamos el punto de reconocimiento, asignamos las coordenadas del punto 27 y vemos cómo se desplaza hasta esas coordenadas. 



Image

Lo que nos interesa, es que el Punto base de proyecto y Punto de reconocimiento coincidan y que además lo hagan con el Origen interno en Revit.

Bloqueamos entonces el Punto de reconocimiento y lo desplazamos hasta hacerlo coincidir con los otros dos.


Image
Y ya tenemos nuestra topografía ubicada y nuestro proyecto Georreferenciado.



2. Girar la topografía y el edificio para facilitar el trabajo de modelado en Revit



¿Qué nos queda ahora? Vamos a orientarla de forma que nos resulte cómodo para trabajar. Queremos que la fachada principal quede paralela al espacio de trabajo. 

En la vista "Planimetría general", con el parámetro de vista "Orientación" configurado como Norte de proyecto, creamos un nuevo plano de referencia horizontal. Para no perdernos en este proceso creamos una Región rellenada simulando la edificación y una línea horizontal coincidente con el plano de referencia horizontal que hemos creado ahora mismo.

Giramos la topografía y los planos de referencia de forma que el plano de referencia inclinado y que está alineado a fachada quede horizontal respecto al área de trabajo.



ImageImage


3. Configurar la orientación norte en nuestro proyecto de Revit



Ahora es más cómodo trabajar, pero debemos decirle a Revit que la orientación real es otra y que el Norte no queda perfectamente perpendicular a la fachada, sino girado un poco hacia la izquierda. 

Para ello, cambiamos la configuración de este parámetro "Orientación" de la vista de "Planimetría general" al valor "Norte real".

Después, en la ficha "Gestionar", vamos a "ubicación de proyecto" y usamos la herramienta "Rotar Norte Real" de forma que hacemos ahora el giro inverso, desde la alineación horizontal a la inclinada.


Image

Aquí vemos en la imagen como quedarían ambas vistas:


Image


4. Configurar la ubicación del proyecto



Y ya solo nos queda configurar la ubicación del proyecto, para lo que le indicaremos a Revit la latitud y longitud del punto 27 que hemos escogido para replantear nuestra obra.


Image

Comprobamos que todo está en orden:


Image

¿Quieres saber cómo conseguimos obtener el fichero de coordenadas de la topografía sin tener un levantamiento topográfico y sin usar ningún software GIS? 

¡Atent@ al siguiente Post!

¡Cuídate!

Leave a Reply

Your email address will not be published.