Dynamo I – Flujo de trabajo

PlanetaB Arquitectura, BIM, Dynamo, Planeta B, Programación 2 Comments

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal?

Esta entrada de nuestro blog es la primera de una serie de posts dedicados a explicaros cómo resolvemos nuestros diseños de modelos de sombras paramétricas.

En esta primera parte, queremos que os hagáis una idea del flujo de trabajo que hemos seguido. Más adelante, en sucesivas publicaciones os iremos desgranando y dando detalles muy, pero que muy interesantes de cada paso.





Para empezar, hacemos el levantamiento del estado actual en Revit y configuramos las distintas posiciones del sol a lo largo del año. Gracias a esto podemos realizar los análisis solares que nos servirán para optimizar el diseño y, además, gracias a las opciones de diseño, podremos barajar y mostrar diferentes soluciones.

Hemos creado nuestro propio contenido BIM, nuestras familias de Revit.


Image


Image

Image

Familias RFA de poste y paño adaptativo


Cómo las hemos modelado y cómo funcionan os lo explicaremos en próximos posts 😀





En el modelo de estado actual, pensamos el diseño inicial con líneas de detalle. A partir de aquí generamos los planos de referencia que nos servirán para ubicar las líneas de modelo que delimitan nuestras estructuras de sombreado.

Es muy importante seguir un orden en este modelado para que posteriormente nuestro dynamo se ejecute correctamente.


Image
Image
Image

Capturas del diseño inicialrealizado en Revit 





Una vez hemos colocado las líneas de modelo entre los postes ejecutamos el script en dynamo, que nos modela los paños trapezoidales según una cuadrícula que decidimos en función del valor de entrada de nuestros sliders en dynamo.


Image
Image
Image

Con un solo deslizamiento de slider podemos obtener otras configuraciones:


Image

En primer lugar, cubrimos toda la superficie con los paños trapezoidales adaptativos, para ver cómo se comporta la sombra.





Ahora llega el turno del análisis solar.

Este dynamo, además, nos dibuja en vistas de planta, con líneas de detalle, la proyección de las sombras en función de la configuración del sol en Revit.

Image

Image
 

A partir de este momento, podemos gestionar las diferentes opciones de diseño, eliminando paños según nos interese en función de la futura o existente ubicación del mobiliario y la proyección que las sombras realizan en la superficie sobre la que decidimos proyectarlas.


Image

Aplicamos texturas y os presentamos las propuestas.





¿Queréis conocer con más detalle cómo se modelan las familias o cómo hemos realizado los scripts de dynamo?

Atentos a los siguientes posts.

¡Hasta la próxima!

Comments 2

    1. Post
      Author

      Hola Elsy!
      No sabes cuánta energía nos ha dado tu comentario. La intención es que el flujo de trabajo pueda ser de utilidad para compañeros como tú. Si te resulta inspirador, es genial 😀
      Muchísimas gracias!!

Leave a Reply

Your email address will not be published.