actuaciones sostenibles
Qué es planeta b
Planeta B es un proyecto creativo enfocado en la renovación urbana y de espacios comunes de convivencia formado por profesionales de la arquitectura y la construcción. Su objetivo es fomentar la colaboración y la participación ciudadana, implicando a las administraciones públicas y cualquiera que se encuentre interesado en la renovación urbana sostenible. Unimos nuestros conocimientos en arquitectura, técnicas constructivas tradicionales usando materiales locales, reciclaje y sostenibilidad con las nuevas tecnologías y la programación en un objetivo común: vivir y disfrutar de un planeta sano.
Para que esto sea posible es necesaria la colaboración de las administraciones públicas y la participación ciudadana o la de cualquiera que muestre interés en el cuidado sostenible y respetuoso de los espacios comunes de convivencia
¿Cómo lo haremos? Prepararemos unas fórmulas que mejorarán el bienestar de nuestras ciudades, para las cuales utilizaremos los siguientes principios activos:
-
La arquitectura km 0 y de reciclaje.
-
La participación ciudadana e implicación de instituciones públicas.
-
La educación en el respeto al medio ambiente y al planeta en el que vivimos.
-
Las técnicas constructivas tradicionales y eficientes.
-
Las nuevas tecnologías y la programación.

Qué ofrece planeta b
Toca entrar en el laboratorio y ponernos manos a la obra. Para ello usaremos nuestros conocimientos en arquitectura, técnicas constructivas tradicionales, reciclaje, sostenibilidad, nuevas tecnologías y programación.
Luego añadiremos vuestro conocimiento del entorno en el que vivís, de vuestras necesidades y de las de nuestro planeta para conseguir soluciones y resultados efectivos.
Creemos que fomentar entre todos la educación y el respeto por el medio ambiente es el comienzo de este viaje al Planeta B.

Vamos con la primera fórmula:
Sombras
Pero no cualquier sombra. Sombras paramétricas y eficientes.
¡Vaya! y eso, ¿Qué significa?
Pues imagínate un día a principios de verano. Estás en una plaza y te sientas en un banco porque está a la sombra y te apetece. Ahora imagínate ese mismo banco un día soleado de finales de otoño. Le da el sol, te apetece sentarte porque hace fresco y está al sol, así que te sientas. El mismo banco, la misma sombra.
¡Qué sombra más oportuna y bien puesta! Podríamos pensar. Pues sí, eso queremos hacer. Poner sombras oportunas, eficientes y bien puestas. Que se muevan al ritmo del planeta y funcionen según tus necesidades.
Además, estamos preparando más fórmulas:
Arquitectura y paisajismo de reciclaje.
Diseño eficiente con programación. (Dynamo).
Bioconstrucción, técnicas constructivas tradicionales y permacultura.
Talleres educativos y docencia.
Participación ciudadana a través del Plan Especial de Fomento del Empleo Agrario (PFEA)
Construcción y visualización con drones.

Cómo funciona el plan b
Es muy sencillo. Nosotros prescribimos las fórmulas y os las facilitamos a vosotros, que en este caso actuáis como farmaceúticos. Nos gustaría servir de soporte tanto a las instituciones públicas como a las privadas y desde empresas turísticas hasta entidades educativas, colegios, ayuntamientos y sus técnicos municipales.
Para ello, basamos nuestras iniciativas y proyectos en:
-
Utilización de las nuevas tecnologías y la programación para optimizar el diseño y que éste sea eficiente y funcional.
-
Rehabilitación de los espacios públicos mediante la reutilización y reciclado de objetos y materiales locales, buscando un impacto ambiental mínimo y una baja huella de carbono, una arquitectura Km 0.
-
Trabajo en equipo. Incentivamos la participación ciudadana. Las plazas, parques, jardines y cualquier área urbana pública debería ser mantenida y gestionada por los ayuntamientos, puesta en valor a partir de la creatividad de todos aquellos que las disfrutan y cuidada por todos.
-
Talleres educativos, lúdicos y participativos sobre reutilización, sostenibilidad, urbanismo y espacio público.
-
Y para que podáis verlo os montamos visualizaciones aéreas usando drones, que además nos sirven durante la puesta en obra para alcanzar los lugares a los que no llegamos sin comprometer la seguridad del equipo.

Además, para llevar a cabo nuestras ideas con vosotros, nos apoyamos en iniciativas gubernamentales de la Junta de Andalucía.
¿Conoces la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030?
Quiénes somos
Somos Alicia y Marta. Dos amigas y profesionales de la arquitectura. Nos conocimos en el año 2015, cursando un máster en BIM. Coincidimos en el mismo grupo de prácticas y a partir de ahí empezamos a colaborar en algún trabajo y concurso y fuimos dándonos cuenta de la cantidad de cosas y de inquietudes que teníamos en común, que, por cierto, no son muy “comunes”.
Es en ese punto donde te das cuenta de que tienes enfrente a alguien especial que va a comprender muchas de tus reflexiones. Y es que a las dos nos apasionan temas tan, cómo explicarlo, ¿opuestos?
Esos temas son la programación, las nuevas tecnologías, las tradiciones y construcciones populares, entre otras.
Y hablando y hablando, de un tema, de otro, de cómo está el patio… quisimos poner en marcha un proyecto a través del cual nos gustaría sentirnos útiles, para nosotras mismas y para todo aquél que quiera participar.
Así que, manos a la obra. Tenemos al paciente, que es el planeta, con una gran necesidad de ser atendido. Ya sabes a qué nos referimos, no es que lo estemos cuidando mucho, ¿No?
Por eso, nosotras, junto con vosotros, formamos el equipo encargado de prescribir y elaborar las fórmulas que necesita para mejorar.
¿Te apuntas? Será un viaje al Planeta B lleno de experiencias. Eso es lo que queremos conseguir, experiencias inolvidables.

Blog
Últimas entradas
EL color en las fachadas: origen, significado y ejemplos
March 31, 2021Estudio solar: cómo hacerlo con Revit en 3 minutos y qué estrategias seguir para optimizar el diseño pasivo
March 18, 2021Estudio solar: 4 pasos para obtener las coordenadas geográficas de la topografía de Revit mediante Catastro y Google Earth
February 11, 2021Estudio solar: 4 pasos para crear la topografía en Revit a partir de un fichero de coordenadas UTM
January 28, 2021¿Hablamos?
Recuerda que puedes consultarnos cualquier duda o sencillamente contactar para conocernos y poner en marcha juntos el Plan B